22 abr · blog@corrillos · No Comments
“Entonces, maestro, ¿qué es lo peor del mundo?
Lo peor del mundo no es la muerte, ni la enfermedad, ni el miedo, sino la ignorancia.”
(Fragmento de «La escuela vacía» de Tahar Benn Jelloun).
Con motivo de la proximidad del Día del libro (Sant Jordi), queremos incidir en la importancia de la lectura en la formación de las/los niñas/os en la etapa infantil y cómo podemos actuar las madres y padres para que nuestros hijos se inicien como lectores. Para ello haremos una breve definición del proceso de leer, analizaremos las causas de la importancia de la lectura y terminaremos con una serie de recomendaciones dirigidas a los adultos a la hora de seleccionar una lectura para los más pequeños de la casa.
¿Qué es la lectura?
Hasta hace unos años, se entendía el acto de leer como el proceso de descodificación de signos hasta darle un significado. Con el tiempo esta definición se ha ido ampliando y entendemos la lectura como un proceso por el cual somos capaces de interpretar y comprender un mensaje mediante signos. En definitiva, la lectura es al cerebro lo que el ejercicio a los músculos.
¿Por qué es tan importante la lectura?
A través de la lectura, se adquieren conocimientos de todo tipo, pero además favorece diferentes procesos en el desarrollo de los niños. Son casi innumerables los beneficios de la lectura, pero a grosso modo destacaremos los siguientes:
¿Cómo podemos actuar como padres para fomentar la lectura en la etapa de infantil?
En primer lugar, predicando con el ejemplo. Ya sabemos que los niños aprenden por imitación por lo que es importante que los niños vean cómo los adultos leemos para alimentar así su curiosidad.
Por otro lado, debemos procurar que en fechas señaladas (cumpleaños, Navidades, etc.) en los que los niños suelen recibir diferentes regalos, se incluya al menos un libro e ir creando así una biblioteca propia. Además, se recomienda también hacer una visita periódica a una biblioteca o a una librería acompañando a los más pequeños en la elección personal de su propio libro/cuento.
Además de leerles cuentos, es conveniente conversar sobre el propio cuento. También establecer un momento al día para compartir la lectura con ellos, y poder .
Es aconsejable que en casa haya diferentes tipos de lecturas al alcance visual de los pequeños de la casa. Por otro lado, es más que recomendable presentar la lectura como una acción ociosa y no como una obligación.
¿Qué tipo de libros son los más adecuados para niñas/os de 0 a 3 años?
No todos los libros destinados a estas edades son adecuados. A la hora de seleccionar un libro deberíamos procurar que tengan las siguientes características:
Recomendaciones para padres y madres
Os queremos recomendar un libro en concreto en el que podéis encontrar muchos más consejos para fomentar la lectura de los más pequeños de la casa y además se os ofrece en él una serie de títulos apropiados para diferentes edades, entre las que se incluye la etapa de infantil.
Para los padres:
“Me gusta leer” de J.M. Aloy, Jaume Cela, Teresa Duran, Pep Molist, Ana Molla, J.P. Rifà y Montse Segarra. Edición de Joan Portell.
Consejos a tener en cuenta a la hora de comprar un libro para niños:
Es importante que tengan muchas imágenes , colores variados y, a poder ser, que también tengan sonidos y solapas. Estos sin duda, son los mas atractivos para ellos.
Hay que saber escoger los personajes que sean de su agrado. Los que más suelen gustarles, sobretodo a los niños de 2-3 años, son los cuentos de animales.
Aprovechando que mañana día 23/04 es el Día de Sant Jordi, os queremos reflejar dos libros que tenemos en el centro y que a nuestros niños les encantan.
Os recordamos que mañana estará la feria del libro durante todo el día en el Paseo de Vara de Rey.
Es importante que sepáis que en estas fechas es cuando más se puede aprovechar para hacer actividades con vuestros hijos en casa. Nosotros en Corrillos hemos aprovechado un día de esta semana para manipular papel de diario y hacer un punto de libro de lo más original. ¡Esperamos que os guste y que hagáis un buen uso de él!
Esta entrada también está disponible en: Catalán
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR